top of page

Hoy en día, más del 90% de las personas mayores de 12 años son ciudadanos digitales, lo que abre nuevas oportunidades de aprendizaje, comunicación y creación, pero también presenta retos como la ciberseguridad, el ciberbullying y la desinformación.

diverse-people-using-their-phones.jpg
Niños en la biblioteca

Ciudadanía y Bienestar Digital

En Kmbal A.C., desarrollamos el programa Ciudadanía y Bienestar Digital para fortalecer las competencias de estudiantes, docentes y familias en el uso responsable, seguro, saludable y productivo de la tecnología.

Este programa se basa en un modelo compuesto por seis temas clave, diseñados desde una mirada situada en México y América Latina, con el propósito de acompañar a las comunidades educativas en la construcción de una vida digital, tanto individual como colectiva. El enfoque está centrado en el bienestar digital, las relaciones personales, la expresión e identidad en línea, el pensamiento crítico, la participación informada y la protección de derechos en entornos digitales.

Nuestro enfoque adapta y complementa propuestas internacionales basadas en evidencia, como Power-Up (Países Bajos y Eslovaquia), Common Sense Media (EE.UU.), CEPAL/UNESCO (América Latina) y DigComp (Unión Europea), integrando además de forma transversal problemáticas locales como la violencia de género digital, la presión social y emocional en línea, y la reproducción de estereotipos y desigualdades en espacios digitales.

A través de estrategias adaptadas a cada comunidad educativa, buscamos fortalecer conocimientos, habilidades y actitudes para una mejor interacción en entornos digitales.

¿Te interesa explorar esta posibilidad? ¡Contáctanos!

Nuestros aliados:

dexterity blanco.png

Países Bajos

© 2025 Kmbal, A.C.

bottom of page