K-MBAL A.C.: Comprometidos con la educación en México
- Por: Dina D. Fajardo Tovar
- 7 may 2015
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 24 feb

La educación es base fundamental para el crecimiento y desarrollo de una sociedad más sana. Los países con más amplio interés en sus programas educativos, en la investigación y sobre todo en la expansión de su educación son los países más prósperos.
Muchos son los actores que participan activamente en la educación, incluyendo al alumno, el maestro, los padres de familia e incluso el gobierno y quienes desarrollan los planes educativos.
Muy pocos reconocen que uno de los actores más importantes que influencia la educación es el maestro quien ejerce el poder de dar al alumno conocimientos básicos y técnicos de las distintas materias, pero que al mismo tiempo aprueba o reprueba las actitudes, deseos, sueños, habitos, habilidades, etc. de los alumnos que pasan por su salón de clases. Este trabajo es realmente exhaustivo y no termina en el salón de clases, sino que un maestro es ejemplo y guía de sus alumnos por mucho tiempo. Dichas actividades se ven influenciadas ciertamente por el desarrollo humano del maestro, por su motivación y sobre todo por las mismas experiencias tanto buenas como complicadas que él vive todos los días.
Cada cosa que dice y hace un maestro respecto a un alumno o en su vida diaria, puede impactar directamente a una persona y puede o no darle a esta persona la certeza o las armas para seguir adelante. Como una maestra me dijo alguna vez: “Los maestros son como sembradores de nogales, siembran todos los días algo nuevo, pero no necesariamente ven los frutos de su trabajo”. A veces no valoramos el trabajo del maestro, pero este puede incluso crear una realidad diferente y cambiar la perspectiva de un alumno que tal vez en su casa vea las cosas con mayor dificultad. El trabajo del maestro, va mucho más allá de simplemente enseñar bien a sumar, restar, leer, o entender biología, un maestro es ejemplo y guía para sus alumnos además de ser apoyo cuando alguien no encuentra salida o ve tan nublado el panorama. El trabajo de un maestro, debe ser más que un trabajo una verdadera pasión por servir.
Después de un sinfín de investigaciones, entrevistas, observaciones, grupos de enfoque, etc. pudimos percatarnos que la profesión del maestro en nuestro país se ha desvalorizado de una manera importante. Los padres de familia e incluso los alumnos no siempre creen en sus maestros y los maestros por si mismos no creen o no reconocen la importancia de todo lo que logran o dejan de lograr cada día.
K-MBAL A.C. es una asociación voluntaria creada para recordar a los maestros su importancia para el desarrollo de nuestra sociedad y sobre todo para el crecimiento de nuestro país. K-MBAL significa aprendizaje en maya y tiene como objetivo principal compartir con los maestros las principales habilidades y características de la psicología positiva así como del liderazgo transformacional. Esto con la finalidad de mejorar el ambiente laboral de las escuelas, la percepción de la actividad docente por ellos mismos y por la sociedad y que esto repercuta notablemente en la educación y desarrollo de nuestro país.
Actualmente hemos diagnosticado más de 45 escuelas en la ciudad, detectando la necesidad del reconocimiento de sus maestros, la automotivación, así como la necesidad del trabajo en equipo y de que practiquen la psicología positiva. A partir del diagnóstico, realizamos un plan de entrenamiento, donde compartimos nuestro aprecio por la profesión docente a manera de aprendizaje vivencial, les damos la oportunidad de compartir con sus mismos compañeros y les explicamos la aplicación de la psicología positiva en su vida personal.
K-MBAL A.C. está consciente plenamente de que lo que hace grande a México son sus personas, y creemos en la vocación que engrandece a su gente. Los maestros de plena vocación y con pasión por lo que hacen, son y serán siempre pilares clave de nuestro México.
Para más información: http://kmbalac.wix.com/kmbal
Facebook: K-MBAL A.C.
¡Conócenos, únete y apóyanos!
Comentarios