top of page

Cómo construir una cultura digital positiva en la escuela: Recomendaciones de CIBI DIGITAL

  • kmbalac
  • 9 sept
  • 3 Min. de lectura
ree

El acceso a la tecnología digital ha transformado la forma en que niñas, niños y adolescentes aprenden, se expresan y se relacionan. Pero junto a estas oportunidades también surgen riesgos: sobreexposición, violencia digital, desinformación, presión social o falta de equilibrio entre la vida online y offline.


Frente a este panorama, y ahora que inician las clases, las escuelas y las familias no podemos quedarnos al margen.


Necesitamos ver la tecnología con curiosidad y responsabilidad, para acompañar a las nuevas generaciones en un uso más ético, seguro y saludable. Con este espíritu, compartimos 11 recomendaciones que pueden servir de guía para construir una cultura digital positiva en la escuela.


Bloque 1. Visión y cultura digital escolar


  1. Construir una visión común

    Definir con anticipación y en conjunto (docentes, directivos y familias) el papel de la tecnología en la escuela ayuda a aprovechar sus beneficios y a prevenir riesgos. Cuando estudiantes, docentes y familias participan en esta visión, nadie queda fuera.


  2. Establecer acuerdos claros

    Al inicio del ciclo escolar es fundamental compartir la visión con toda la comunidad educativa y juntos acordar cómo se usarán los dispositivos, cómo se cuidará la privacidad y qué hacer en caso de un problema digital. Estos acuerdos deben revisarse durante el año para que sigan siendo útiles.


  1. Dar el ejemplo cotidiano

    Docentes y directivos son modelos clave. Si muestran presencia plena en clase, limitan distracciones y cuidan su propio uso de dispositivos, refuerzan el respeto y la concentración en toda la comunidad.


Bloque 2. Informarse y capacitarse


  1. Formarse y actualizarse

    El entorno digital cambia a gran velocidad. Capacitarse de manera constante y compartir lo aprendido entre docentes y familias fortalece la confianza y la capacidad de acompañar a los estudiantes.


  2. Escuchar sin juzgar

    Antes de imponer límites, vale la pena preguntarles a los niños, niñas y adolescentes qué hacen en línea, qué disfrutan y qué les preocupa. Escuchar con empatía abre un diálogo de confianza con ellos y ellas que nos permite comprender y construir juntos.


  3. Conocer la legislación vigente

    Las decisiones sobre el uso de dispositivos, plataformas o contenidos tienen implicaciones legales. Saber sobre protección de datos, protocolos frente a ciberacoso y derechos digitales nos permite prevenir y actuar mejor.


Bloque 3. Acciones prácticas con estudiantes


  1. Enseñar ciudadanía y bienestar digital

    Hablar de privacidad, convivencia en línea, huella digital, consentimiento o desinformación debe ser parte del día a día escolar. No basta con enseñar a usar la tecnología, hay que aprender a convivir con ella de forma responsable.


  2. Fortalecer habilidades clave

    El pensamiento crítico, la empatía, la autorregulación y la creatividad son indispensables para la vida digital. Estas habilidades se desarrollan practicando en espacios de diálogo, colaboración y reflexión.


  3. Explorar la tecnología juntos

    Cuando docentes y estudiantes prueban nuevas herramientas de manera colaborativa, el aprendizaje se enriquece. Lo importante es usar la tecnología con propósito pedagógico y reflexionar sobre su sentido.


  4. Ofrecer alternativas sin pantallas

    El equilibrio también importa. Actividades al aire libre, juego, arte, música o lectura permiten que niñas, niños y adolescentes vivan experiencias significativas más allá de las pantallas.


Bloque 4. Hacer alianza con las familias


  1. Involucrar a las familias como aliadas

    Padres, madres y cuidadores necesitan recursos prácticos y espacios de diálogo para comprender el mundo digital de sus hijas e hijos. Involucrarlos no es exigir que lo sepan todo, sino invitarlos a acompañar con empatía y cercanía.


Estas 11 recomendaciones no son una lista cerrada, sino puntos de partida para reflexionar y actuar.


Si necesitas acompañamiento en construir una cultura digital en tu escuela, en Kmbal A.C. te podemos ayudar.


En Kmbal A.C., a través de CiBi Digital, acompañamos a escuelas, familias y estudiantes en este camino, convencidas de que la tecnología puede ser una herramienta para el bienestar, la creatividad y la convivencia, siempre que la usemos con conciencia y responsabilidad.


Y tú, ¿cuál de estas recomendaciones aplicarías primero en tu comunidad escolar?


 
 
 

Comentarios


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2025 Kmbal, A.C.

bottom of page