Ciudadanía y Bienestar Digital
- Por: Dina D. Fajardo Tovar
- 18 mar
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 13 ago

En el blog anterior platicábamos de las habilidades del futuro, es decir, las habilidad que todos necesitamos desarrollar para afrontar el futuro (y creo que también el presente) de la mejor manera.
Una de las habilidades del futuro tiene que ver con el uso de la tecnología. Y en este blog queremos explorar más las habilidades de Ciudadanía y Bienestar Digital.
La Ciudadanía y Bienestar Digital tiene que ver con saber hacer un uso responsable, ético, saludable y productivo de la tecnología digital. Con el aumento en el uso de la tecnología digital para casi todo en nuestras vidas, aprender a navegar el mundo en línea de forma responsable se ha vuelto fundamental.
En la historia moderna, dos importantes acontecimientos han resaltado la importancia que tiene desarrollar las habilidades de ciudadanía y bienestar digital. Primero, la pandemia de COVID-19 aceleró el uso de la tecnología en casi todos los aspectos de nuestras vidas, convirtiéndonos a todos en "ciudadanos digitales". Desde el trabajo y los estudios hasta la comunicación y el entretenimiento, las plataformas digitales se volvieron parte esencial de nuestra rutina diaria. Esto nos hizo más conscientes de la necesidad de saber cómo usarlas de forma responsable y efectiva.
Más recientemente, el auge de la inteligencia artificial (IA) ha vuelto aún más urgente el aprender sobre ciudadanía digital. Hoy en día, las herramientas de IA están al alcance de todos, y cada vez más forman parte de nuestra vida cotidiana. Por eso, es fundamental que sepamos cómo interactuar con estas tecnologías de manera responsable, productiva y ética. Esto incluye entender temas como la privacidad de nuestros datos, identificar la desinformación y tomar decisiones informadas cuando estamos en línea.
Para abordar estas necesidades, diversas organizaciones y equipos de investigación han trabajado en la definición de los componentes clave de la ciudadanía y bienestar digital.
Uno de los principales marcos teóricos definiendo los componentes clave es el Marco Europeo de Competencia Digital para Ciudadanos (DigComp), que identifica cinco áreas clave de competencia digital:
1. Alfabetización Informacional y de Datos
2. Comunicación y Colaboración
3. Creación de Contenido Digital
4. Seguridad Digital
5. Resolución de Problemas
Estas competencias permiten a las personas participar de manera segura, crítica y efectiva en el mundo digital, aprovechando la tecnología para el aprendizaje, el trabajo y la participación ciudadana.
Otro marco teórico destacado es el Estándar Global de Inteligencia Digital (DQ), que establece 24 competencias digitales divididas en 8 áreas:
Identidad Digital
Uso Digital
Seguridad Digital
Privacidad Digital
Inteligencia Emocional Digital
Comunicación Digital
Alfabetización Digital
Derechos Digitales
Por su parte, el Currículo de Ciudadanía Digital de Common Sense Education cubre áreas como: balance y bienestar digital, privacidad y seguridad, identidad y huella digital, relaciones y comunicación en línea, ciberbullying, y alfabetización mediática.
Cada uno de estos marcos teóricos nos dan mayor información sobre lo que debemos aprender y todas las aristas que tiene saber utilizar de forma ética, responsable, saludable y productiva la tecnología digital.
Como parte de los programas educativos de Kmbal, A.C., utilizamos estos marcos teóricos como base y en consulta con educadores, padres y madres de familia desarrollamos un modelo basado en las necesidades de las comunidades educativas mexicanas y con un lenguaje mucho más accesible.
A este modelo le llamamos Ciudadanía y Bienestar Digital (CiBi Digital). En consulta con docentes y familias hemos encontrado que estas habilidades son muy importantes y se requiere no solo capacitar a los niños, niñas y adolescentes si no también a familias y docentes. ¿Tú qué opinas?

A partir de este modelo desarrollamos un programa que ayuda a educadores, estudiantes, padres y madres de familia a comprender y desarrollar sus habilidades de ciudadanía y bienestar digital. Existen todavía muchas dudas y queremos apoyar a la comunidad a resolverlas.
¿Quieres saber más? ¡Contáctanos y platiquemos de como podemos hacerlo!
Comentarios